top of page

De expreso a bulevar: Redefiniendo la movilidad urbana en San Juan




Por: Pedro M Cardona Roig "El Urbanista"


San Juan, PR. – Desde su construcción, el expreso Baldorioty de Castro ha sido una arteria vital para conectar a San Juan con el aeropuerto con los puertos y otros municipios, pero también ha creado profundas divisiones urbanas. A medida que las ciudades del mundo buscan soluciones más sostenibles y habitables, surge una idea transformadora: convertir esta vía expreso en un bulevar urbano que priorice a las personas, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

El impacto de la Baldorioty hoy

Diseñado para facilitar el tránsito vehicular rápido, el expreso Baldorioty ha funcionado como una barrera física que separa comunidades claves como Barrio Obrero, Machuchal, Playita y Llorens en Santurce, Isla Verde y La Isleta de San Juan. Su diseño favorece los automóviles sobre las necesidades de peatones, ciclistas y residentes. Además, contribuye al aislamiento social y limita el acceso a espacios públicos y naturales, como las playas y áreas recreativas del Parque Barbosa.

"Es un espacio que, más que conectar, divide. Ha llegado el momento de replantearnos su propósito y su impacto en la ciudad", Pedro M. Cardona Roig, arquitecto y urbanista.

Qué implica convertirlo en un bulevar

La transformación de la Baldorioty no es solo un cambio estético, sino un rediseño profundo de su función. La propuesta consiste en reducir carriles vehiculares, implementar ciclovías y ampliar las aceras para crear un espacio inclusivo que conecte comunidades. También se prevé incorporar áreas verdes, espacios para el transporte colectivo y zonas comerciales que fomenten la interacción ciudadana.

“Un bulevar no es solo una calle; es un espacio público de vida comunitaria. Permite que la ciudad respire, que las personas se encuentren y que las comunidades se fortalezcan”, señaló Cardona Roig.

Ejemplos en el mundo

San Juan no estaría sola en esta iniciativa. Ciudades como París, Bogotá, San Francisco, Boston y Seúl han llevado a cabo proyectos similares con resultados notables.

  • En San Francisco, la demolición del Embarcadero Freeway permitió la creación de un paseo marítimo vibrante, lleno de vida y actividad económica.

  • En Seúl, el reemplazo de la autopista elevada de Cheonggyecheon por un parque lineal no solo revitalizó el centro urbano, sino que mejoró significativamente la calidad del aire y la salud pública.

Estos proyectos demostraron que priorizar a las personas sobre los autos puede transformar una ciudad en un lugar más habitable y próspero.

Beneficios para San Juan

La reconversión del Baldorioty traería múltiples beneficios:

  1. Reconexión de comunidades: Barrio Obrero, Machuchal, Playita y Llorens en Santurce, Isla Verde, Condado y Miramar quedarían integrados por un corredor urbano accesible y vibrante.

  2. Mejora ambiental: Menos vehículos significan menos emisiones contaminantes y más espacio para árboles y vegetación.

  3. Impulso económico: Nuevos comercios y proyectos de desarrollo se beneficiarían de una mayor afluencia peatonal y turística.

  4. Calidad de vida: Espacios recreativos, senderos peatonales y ciclovías fomentarían un estilo de vida saludable.

Desafíos y prioridades

Aunque la visión es ambiciosa, su implementación requiere planificación cuidadosa y participación comunitaria. Entre las prioridades del proyecto debemos:

  • Garantizar la eficiencia del transporte colectivo como alternativa al uso del automóvil.

  • Incorporar a las comunidades locales en el diseño y toma de decisiones, desde el primer día.

  • Asegurar la viabilidad económica y técnica del proyecto.

El futuro de la Baldorioty

La conversión de la Baldorioty de Castro en un bulevar urbano no es solo una propuesta urbanística, sino una oportunidad para redefinir el futuro de San Juan. Se trata de crear una ciudad más equitativa, sostenible y preparada para los desafíos del siglo XXI.

“Este proyecto no es un gasto; es una inversión en nuestra gente, nuestro entorno y nuestra economía. Es el momento de imaginar una Baldorioty que conecte, en lugar de separar, y que beneficie a todos los que vivimos en San Juan”, concluyó Cardona Roig.

¿Estamos listos para dar el salto hacia una ciudad más humana?


Comments


bottom of page